viernes, 14 de diciembre de 2012

1º Parcial Americana y Argentina I


      Analizando los planos más determinantes, en cuanto a factores dinámicos de la situación europea al momento de la conquista se refiere, se encuentra que varios de estos factores como el desarrollo de las fuerzas productivas, las relaciones de producción, las concepciones sobre el derecho, la propiedad, las superestructuras que fijan la ideología dominante, entre otros, viven procesos de grandes cambios con respecto a las formas que habían tenido previamente y que por múltiples causas van a ir modificándose en un proceso que decantará finalmente en las fases más primitivas de un capitalismo en claro ascenso.
En el plano político encontramos que se abre en el siglo XIV y que se desarrolla también en el siglo XV, un proceso de transformación de las formas típicas del feudalismo (la soberanía piramidal, organizada en sistemas de estamentos y feudos, con relaciones de servidumbre y vasallaje) Estableciéndose el absolutismo monárquico y  acentuando visiblemente la burocratización del Estado. Sin embargo, Perry Anderson afirma que en la superestructura se modificaron ciertas formas de dominación aunque las relaciones sociales de producción en el ámbito rural, siguieron siendo feudales.  Para este autor, el absolutismo monárquico no actuó como una herramienta de la clase en ascenso, sino más bien como un arma de defensa del feudalismo que veía cómo de a poco se modificaban las estructuras feudales y acudió a este tipo de Estado como último recurso para mantenerse en el poder. 
Las relaciones sociales se vieron afectadas por la progresiva desaparición de las relaciones de servidumbre, amenazando el poder de los señores feudales y abriendo camino a lo que terminaría conformando el trabajo “libre” y “asalariado” a la masa campesina que se vio despojada de los medios de producción (la tierra). En esta reorganización, los aristócratas perdieron los derechos políticos pero registraron importantes avances en la propiedad. El nuevo Estado aportaría la maquinaria represiva que se encargará de detener los sublevamientos de los campesinos.
En este contexto político y social de grandes transformaciones, encontramos además el surgimiento de nuevas industrias como la del hierro, el papel y las industrias textil y minera.  El avance tecnológico más importante se registra en la aparición de la imprenta y los nuevos usos que se van descubriendo para la pólvora (usos para la guerra). Acá se puede ver entonces un doble movimiento de las clases en disputa: por un lado la aristocracia que lucha contra la pérdida de poder por la desaparición de las relaciones serviles y por otro lado una clase en ascenso que con ayuda de los avances tecnológicos registrados estaba produciendo ya un alto nivel de manufacturas.
En el plano económico se destaca la forma propia de producción que refleja la transición del feudalismo al capitalismo, el mercantilismo. Y nada mejor para el desarrollo de éste que el establecimiento del derecho romano, elevando por sobre todos los otros valores, el derecho a la propiedad privada y absoluta. Representa además la intromisión “coherente” del Estado en la economía, por un “bien mayor”.  También en lo económico encontramos, según Aldo Ferrer, que el nivel de productividad previo a la conformación del Primer Orden Económico Mundial (incorporación de América en el comercio a escala mundial/global) era bastante bajo ya que el desarrollo de las fuerzas productivas, si bien estaba en un avance lo hacía de manera muy lenta. Esto significa que podía aumentar la cantidad de productores pero no la cantidad de productos realizados por una misma persona.  Cuando el excedente comienza a destinarse para la ampliación del comercio y la reinversión en la producción, comienzan a fundarse las bases de la acumulación capitalista.
En Europa, a medida que aumentaba la productividad aumentaba también el excedente que se iría concentrando en la nobleza, los comerciantes, los empresarios y el clero. Los avances tecnológicos en cuanto a navegación se refiere (el astrolabio y la aguja magnética que posibilitará la brújula), despegan también hacia finales del siglo XV, con los portugueses a la cabeza. Esto va a permitir, cuando introduzcan a América en el plano mundial, un avance sobre los límites que tenía previamente el comercio intercontinental.
Según Ferrer, en Europa el comercio expandía las fronteras pero no provocaba un cambio radical en las formas organizativas ni en los resultados de la producción. Con la conquista de América el eje del comercio se desplaza del Mediterráneo hacia el Atlántico.
Dentro del plano de las ideas (ideológico) encontramos una expansión de las misiones evangelizadoras en África, Oriente y América y relacionándolo con el surgimiento del absolutismo monárquico, tal vez pueda comprenderse este interés imperial católico (que competía directamente con el Islam, también en expansión) por una evangelización masiva como otro resorte de salvación de un sistema que ya estaba claramente en decadencia. En este contexto aparece la revolución Copernicana, que será la base para desarrollar el pensamiento de la realización del hombre en vida y no en la eternidad, pensamiento que sustentará a todo el movimiento crítico del iluminismo. El humanismo cristiano pregonará la filosofía del aquí y ahora como síntesis del dilema anterior. Con la obra de Nicolás Maquiavelo terminó de conformarse la supremacía del poder político frente a la esfera religiosa, propia de la Edad Media. Como ocurrió con el comercio, el centro de gravedad del pensamiento se desplaza desde los monasterios hacia las ciudades, donde comenzaron a instalarse universidades y centros de investigación.
Por último, creo que lo más importante es entender que en este proceso no desaparecen todas las formas típicas del feudalismo ni se establecen desde un principio todas las formas típicas del capitalismo, sino que es un movimiento que se va modificando de manera conjunta, dejando factores residuales en algunos casos y reemplazando estructuras y superestructuras por otro, estos factores son causa y consecuencia de ellos mismos, ya que no se puede comprender el surgimiento de una sociedad capitalista sin modificaciones materiales al mismo tiempo que éstas no pueden comprenderse sin concebir un nuevo pensamiento que va desarrollándose para alentar las transformaciones materiales del modo de producción y sus interrelaciones.

      Las diferencias entre Colón y Vespucio radican en la impronta de cada uno al no ver resuelto con los respectivos viajes, el dilema del viaje oceánico desde las costas ibéricas hacia la India.
Cuando Vespucio arriba en agosto de 1501 a las costas de Brasil, inicia una exploración hacia el sur esperando encontrar el paso al océano Índico para llegar finalmente a la India y cuando llega al límite impuesto por el Tratado de Tordesillas, como no le parecía posible que la expedición se prolongara mucho más decide seguir avanzando un poco hacia el sur hasta encontrar el paso esperado. Al ver que esto no sucede, Vespucio se dispone a modificar sus hipótesis previas en vista de que los datos que le ofrecía la realidad, no coincidían en nada con sus formulaciones previas. Así es que define las tierras encontradas como un “nuevo mundo”, contrariamente a lo que había ido a confirmar.
En cambio Colón en sus viajes, cuando se encuentra con el mismo problema que había encontrado Vespucio decide reacomodar la realidad a sus hipótesis y a su sistema de creencias previo; analizando la inexistencia del paso al Océano Índico y las tierras encontradas, decide afirmar que éstas constituían el extremo oriental de Asia y en todo caso si no era Asia, las tierras eran una península adicional de Asia, lo que demuestra que Colon sostiene sus concepciones a priori por sobre la realidad concreta que él está observando. En cambio Vespucio concluye que las tierras encontradas son quizás un orbis alterius, modificando la hipótesis que él tenia sobre el mundo.
La forma en que Colón analiza la realidad y la falta de pruebas para su hipótesis, puede darse por varios motivos o causas, en principio uno de ellos puede ser el fervor religioso de Colón que le obstruye el canal de recepción de la realidad; cosa que no sucede ciertamente con Vespucio. Otra hipótesis sobre el comportamiento de Colón lo constituye el hecho de que él debía confirmar a toda costa que había llegado realmente a la India para no perder los beneficios de la Corona, o quizás su bagaje cultural le impide formarse una nueva concepción del mundo o simplemente por su testarudez y fascinación con los viajes de Marco Polo.
Ahora, sea por los motivos que sea, la mayor diferencia reside (en mi opinión) en la visión del mundo que en Colón está conformada por el pensamiento religioso y no por los datos reales y en Vespucio, si se quiere, es un poco más científico ya que no es tan cerrado como para impedir cualquier pensamiento acerca de una modificación del mundo conocido y es capaz de poner en duda ese supuesto conocimiento infinito y estático que Colón no llega a poner en cuestión, ni siquiera con sus viajes que le demostraban tanto como a Vespucio, que sus ideas no tenían una base real para seguir siendo afirmadas de tal manera, o sea, como verdad.

      Según Perry Anderson, el absolutismo español nación con la unión matrimonial de Fernando e Isabel en el año 1469, este matrimonio representa la unión de los reinos de Castilla y Aragón. O sea que España se benefició de los matrimonios interdinásticos.
Otra de las características la da el “descubrimiento” y la conquista de América, lo que supone una política extractiva de los metales preciosos, además del resto de los bienes comunes, incluyendo la colonización del territorio y la subyugación de los nativos que aportarán la producción para la potencia europea. Para el autor, España fue potencia durante todo el siglo XVI ya que con la vinculación de los Habsburgo se añadió al territorio Milán, el Franco condado y los Países Bajos además del poderío militar impuesto en Navarro, Granada y Nápoles.
A pesar de este poder visible del absolutismo monárquico, dice Anderson que este Estado estaba unificado únicamente en la persona de un monarca, pero no en las bases materiales de la sociedad ya que la aristocracia en Castilla disponía de enormes posesiones, que las ordenes militares eran más poderosas que la propia voluntad del monarca y que la pequeña-nobleza era en demasía numerosa. En Castilla la constitución era inestable, estado que se ve reflejado en las Cortes que no tenían poder para iniciar una legislatura y porque la nobleza y el clero disfrutaban de inmunidad fiscal, era una casta sostenida con un nivel nulo de la producción, que pudo sostenerse gracias al auge lanero.
Por otro lado, en Aragón sobrevivían formas de relaciones feudales serviles y de esclavitud. Además en Cataluña (Aragón) se desata una guerra civil entre monarquía y nobleza, que terminará debilitando la economía. Anderson también nos dice que cada provincia contaba con Cortes independientes. Todos estos factores combinados, muestran que era imposible tener real y concretamente un poder centralizado y absoluto.

Tanto en Castilla como en Aragón se intentó aplicar programas de reorganización destinados a revertir la situación caótica que se vivía. Por su lado Castilla decapitó las órdenes militares y prohibió las guerras privadas, realizó un reforzamiento de la justicia real, conquistó beneficios que antes eran eclesiásticos para el Estado, se dominaron las Cortes, hubo un gran aumento de las obligaciones fiscales (impuestos), y también se produjeron reformas en el Consejo Real.
Con todas estas acciones, Castilla se nacionalizó y modernizó, cosa que en Aragón no sucedió ya que lo único que se alcanzó fue un cierto estado de paz social. En este sentido, afirma Perry Anderson que los Reyes Católicos no pudieron unificar el reino, como tenían previsto y que únicamente se puede catalogar de unitaria la organización de la Inquisición que no daba ninguna tregua.

Revolución Urbana


LA REVOLUCIÓN URBANA



Materia: Perspectiva espacio-temporal mundial.
Alumna: Keila Jordana Lachner Gould.
Consigna: Escribir un texto en el que se precise el gran cambio producido por la revolución urbana. Para ello, seleccionar tres conceptos organizadores de la fundamentación del escrito. Desarrollo mínimo una carilla, máximo dos carillas.
  


LA REVOLUCIÓN URBANA

Para poder explicar el origen y el cambio que produjo la revolución urbana, es necesario antes que nada entender cómo los factores fundantes de la misma se han relacionado interactuando de forma conjunta hacia el desarrollo de las sociedades organizadas a partir de un “Estado”. En la página 97 de “El antiguo oriente” (Liverani, 1995) podemos leer la manera en que se relacionan estos factores: “Hoy día está claro que nos hallamos ante un mecanismo de tipo sistémico, cuyos factores interaccionan entre sí, y reciben un impulso adicional como consecuencia de esa misma interacción”, esto presupone entonces una relación dinámica capaz de dar inicio al desarrollo de las ciudades y las nuevas formas de organización que se generan en la Baja Mesopotamia, principalmente en el centro urbano de Uruk.
Los aspectos más importantes para tener en cuenta a la hora de explicar el surgimiento de las ciudades son, en primer lugar la colonización agrícola que se desarrolla de forma rápida y permite un excedente en la alimentación, lo cual genera una primera división social. El segundo factor influyente en este proceso es la especialización laboral que conduce, de forma inherente a ella, a un cambio estructural en la parte organizativa de la sociedad; éste es el tercer factor de importancia: la formación de Templos y Palacios que son, por excelencia, los lugares desde donde se organiza la nueva economía y también desde donde se desarrollan los mecanismos de cohesión y coerción social.

Está claro que sin el gran desarrollo en la colonización agrícola no hubiese sido posible la división social y la especialización laboral, pero también es verdad que si no se desarrollaba un centro organizativo y administrativo, el excedente hubiese sido algo improductivo e incluso innecesario. El traspaso de las aldeas a la vida en sociedad se explica porque cambian de manera estructural las relaciones de producción y esto conlleva a una diferenciación social, donde una parte de la sociedad (80% o más) es productora de alimentos y otra mucho menor, es especializada en tareas administrativas.
Ahora, si bien el 80% de la población es libre en el sentido de que es dueña de los medios de producción y trabajan para su propio sustento, son a su vez tributarios del Estado (por convicción o coerción deben ceder a él los excedentes de su producción) Mientras que el grupo administrativo, aunque está exento del trabajo de producción agrícola, se convierte en “siervos” del Estado al ser mantenidos por él para dedicarse específicamente a las tareas administrativas.
En cuanto a la especialización laboral, es preciso destacar la aparición de la escritura, no sólo por la importancia y la implicancia que ha tenido en el desarrollo del Estado y la administración y conteo de la acumulación, sino también por la importancia que ha tenido en cuanto al desarrollo de documentos históricos, causa por la cual hoy podemos analizar el proceso de surgimiento y desarrollo del Estado y las ciudades.
     
Para Mario Liverani, la especialización del trabajo tiene fuertes consecuencias en el plano económico y también social, según el autor en el plano económico “Los especialistas con dedicación plena dan un fuerte impulso de profesionalidad (…) la innovación tecnológica encuentra un terreno más favorable y los encargos del comprador público brindan la posibilidad de fabricar productos más costosos (…) hace que prevalezca la cantidad por sobre la calidad” 
En el plano social las consecuencias son una gradual jerarquización entre productores y supervisores que se va a ir acentuando, con esto aparecen nociones de mérito personal, responsabilidad personal y la retribución es acorde al puesto de trabajo, como dice Liverani en la página 102 de “El antiguo oriente” (1995): “La sociedad de especialistas se convierte, inmediatamente, en una sociedad estratificada en clases”

Quien se encargará de la administración y control del trabajo, de la producción, de la justicia y de la reproducción de ese sistema organizativo, en un primer momento son los sacerdotes, el templo es el lugar desde donde se ejecutan tanto las acciones religiosas como las políticas y económicas, luego el edificio se va a dividir, aunque en realidad las instituciones religiosas no dejarán de tener una fuerte influencia en las demás actividades (políticas, económicas y sociales).
Queda así establecida entonces, la aparición de las ciudades con todo lo que esto implica: un cambio estructural en el modo y las relaciones de producción, reproducción, la aparición de la escritura con la más fuerte especialización laboral (los escribas) y diferenciación en categorías sociales, el avance tecnológico (en el sistema de canalización, de producción agrícola, los sellados en la escritura) la aparición de la propiedad privada, los impuestos a la producción (el diezmo).

Entonces el nuevo sistema de poder, organización social y económica  que se origina en la baja mesopotamia, es un proceso capaz de ser leído desde el período de Uruk y a través de la historia, con sus consecuentes transformaciones, hasta nuestros días. Un sistema de dominación, ya no sólo de la agricultura y la ganadería, sino también de dominación dentro de las sociedades.    

jueves, 13 de diciembre de 2012

Psicología y cultura del desarrollo: Modernidad y Posmodernidad.


La teoría del zapping expuesta por Eliseo Verón[1], propone distintas modalidades de interrumpir la visión de una emisión, por diferentes motivos:
  • Zapping: se cambia la emisión actual para evitar las publicidades en los cortes comerciales de la misma.
  • Zipping: acelerar el pasaje de un programa que el individuo ha grabado, con el fin de “saltar” los spots publicitarios.
  • Flipping: Cambios de emisoras televisivas, que no están relacionados con las publicidades.
  • Grazing: es una ida y vuelta constante con el fin de seguir dos o más emisiones constantemente.

Todas estas “miradas” si bien difieren entre sí en la forma y el fin con que se realizan, comparten una cuestión fundamental: la que convierte al espectador en un “incorporador”, pero ya no pasivo sino más bien activo de las emisiones. Es el televidente quien decide lo que quiere ver, cuando lo quiere ver y cómo quiere hacerlo. El “control remoto” brinda a la audiencia una especie de fantasía de poder elegir que es lo que incorpora a través de la “caja boba”. Aunque tenemos en cuenta que esto no es tan así, pues existe indiscutiblemente una monopolización de los contenidos transmitidos. A través de la incorporación de formatos propios de videoclips a contenidos televisivos (velocidades mayores, superposición témporo-espacial de situaciones) el espectador de hoy en día recibe muchos estímulos juntos, diríamos “mucha forma y poco contenido”. Hoy, no llama la atención del consumidor la cámara fija, o un mapping o paneo, que contempla de a una las situaciones en espacio y tiempo, también con la sobrecarga de discurso hablado, hoy el discurso pasa muchísimo más a través de las imágenes que a través de las palabras, aunque en el área del marketing, una de las estrategias utilizadas por las grandes marcas es la de los entimemas (En la fórmula lógica: Si A entonces B, B entonces C, entonces A es C, se suprime una de las proposiciones, que sin embargo pasa de manera inadvertida como  por ejemplo en el slogan de Coca Cola que dice: “Tomá lo bueno, Tomá Coca-Cola” se suprime la proposición “Coca-Cola es buena”) y aquí es donde el espectador no tiene posibilidad alguna de elección.
    


Modernidad

Siglo XVIII, Siglo de las Luces. Algunos cambios importantes en los siglos precedentes conocidos como la Revolución Científica, desechan todos los sistemas construidos hasta el momento en pos de un mayor y más verídico conocimiento del mundo, como el de Copérnico (heliocentrismo) y Galileo (leyes de la caída de los cuerpos) que conducen a una crisis de la antigua concepción del universo centrada en dios y dan paso al desarrollo de la Modernidad, que se dio en principio en las ciudades comerciales donde se había instalado el capitalismo. Los nuevos descubrimientos científicos invitan a la iglesia a volver al ámbito privado, pues con la Reforma Protestante se determina la libre interpretación de los libros sagrados. No sin caídas se pudo desarrollar la era Moderna, siendo ésta objeto de ataques por parte de la Iglesia Católica, con la Inquisición.
Contra esta concepción teocéntrica, la modernidad se propone desarrollar un modelo antropocéntrico donde el individuo y la razón son lo fundamental. Durante el desarrollo se cuestionan las grandes autoridades religiosas, los libros sagrados.
Descartes, filósofo ícono de la era moderna, crea al sujeto cartesiano, tan expandido en occidente. Sólo se existe después de pensar, no hay existencia posible sin la razón. Y con esta fórmula propone refundar TODO el edificio del saber, porque nunca antes se había fundado desde el conocimiento, sino desde los sistemas de creencias. El método que utiliza Descartes es el de la duda permanente, lo que implica una democratización del saber, ya que si todo lo sabido en realidad es creído, cualquiera que dude podrá descubrir/redescubrir.
Mientras en Europa Occidental se abre paso el racionalismo, en Inglaterra crece el empirismo (el conocimiento se fundamenta en la experiencia). El movimiento iluminista defiende una razón que se apoya en la experiencia, va de lo singular a lo universal y va tomando a la ciencia natural como modelo de toda ciencia.
Social, política y económicamente se desarrollan las revoluciones inglesa, francesa y norteamericana que conforman el marco de desarrollo de la modernidad.
Uno de los postulados principales de la modernidad es el de la utilidad del conocimiento, enlazando el conocimiento con la idea de progreso y liberación, por eso se le brinda especial atención a la escuela, a la educación y especialmente al libro. (La quema de libros en la Inquisición demuestra el fuerte valor que el movimiento ilustrado le daba a estos objetos) El iluminismo tendrá vocación universalista, rechaza los prejuicios y tiende a identificarse internacionalmente con otro “ilustrado” (y un tiempo después no sólo en el plano Ilustrado: Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), 1º Internacional, Londres, 1864). En cuestiones de religión los ilustrados son librepensadores, lo que no quiere decir que son ateos sino más bien que postulan la idea de una religión natural.
Hacia el siglo XIX comienza una crítica a la modernidad. Se consolida el desarrollo industrial y con éste se conforma definitivamente el proletariado. Todo este siglo está marcado por el ascenso de la burguesía, clase que pacta según sus conveniencias con la nobleza o con el proletariado (aunque se opone en su propia identidad a ambas) construyendo su propio espacio histórico. En el plano político este siglo oscilará entre las revoluciones burguesas y las restauraciones monárquicas, hacia mediados del siglo se desvanece la revolución política y el capitalismo avanza desmedidamente en el mundo entero. Lógicamente, la restauración reacciona contra el Iluminismo. En Alemania surge el “vlokgeist” – Ser Nacional – que llevará a un verdadero genocidio.
Contemporáneamente y de forma crítica al iluminismo se desarrolla el movimiento romántico, según la concepción del romanticismo cada pueblo debe desarrollar sus propias instituciones y formas espirituales que le son características.
Herder – exponente del romanticismo – sostiene que cada época constituye una plenitud en sí y que no hay progreso posible en la historia.
En esta línea de critica al movimiento ilustrado encontramos tres grandes pensadores – Marx, Hegel y Comte – Comte defiende una concepción utilitarista del conocimiento, el conocimiento al servicio de la producción. Postula la teoría del los 3 estados: teológico, metafísico y positivo, este último no es de transición sino definitivo la ciencia positivista es de corte inductivo, además el positivismo toma como modelo de conocimiento el mismo que las ciencias naturales, así estudia a la sociedad como un organismo vivo, enfermo o sano.
De parte de Hegel, encontramos que “lo real es racional y lo racional es real” frase que dejó de tener tanta importancia, pues se demostró con el Holocausto Judío que no todo lo real es racional. (Aunque pensándolo desde la filosofía propuesta por Hegel, para Alemania – para el Ser Nacional - era racional exterminar a los usurpadores de la cultura aria, que debía ocupar el lugar que históricamente le correspondía). Por último en Marx encontramos una concepción donde el Socialismo Científico es un desarrollo histórico de las fuerzas productivas, donde llegará un momento que la tensión entre éstas será tal que el único resultado posible será la emancipación del hombre por el hombre, y le asigna al proletariado la tarea de acelerar este proceso a través de la lucha de clases. Hasta aquí, a grandes rasgos, las características históricas de la Modernidad.

Posmodernidad:

Antes de definir las características históricas de la Posmodernidad, es importante resaltar las principales diferencias que tiene con la Modernidad. En primer lugar y como se aclaró anteriormente, la Modernidad estuvo fuertemente marcada por un uso de la Razón al servicio del conocimiento. También por los valores, morales y éticos (a la vez que de un fuerte cuestionamiento de estos mismos valores ostentados por la Iglesia Católica). Además la Modernidad siempre expuso una visión a futuro en todas las áreas del pensamiento, por el anclaje de ideales fuertes, políticos, sociales y culturales. Y por un interrogante, o una duda según Descartes, que siempre llevaba al “saber”. La Posmodernidad entonces se caracterizará por el derrumbe todas estas cuestiones en la vida cotidiana: Los valores, los ideales, los principios, la educación y el conocimiento dejarán de ser “lugares comunes” del pensamiento. Típica es la frase adolescente posmoderna que atina “¿Para que voy a estudiar (conocer, saber) si no sirve de nada?”. Además la Posmodernidad se caracteriza por una sobrevaloración de la imagen por sobre el contenido, como se puede observar en la gran difusión de la televisión, en la impronta de las mujeres y los hombres adultos “por ser siempre jóvenes”, sobre todo en base al cuerpo y no a la vitalidad. La imagen, y nada más, vino a ocupar el lugar de la Razón en todo su sentido.

Históricamente la Posmodernidad es el paralelo (o consecuencia) cultural de la era económica postindustrial o lo que se llama también Capitalismo Tardío. Generalmente se ubica el comienzo de la Posmodernidad al término de la II Guerra Mundial (1950 en adelante), en los países capitalistas mas avanzados, que se caracteriza por un enorme desarrollo de las fuerzas productivas a través de la automatización y la cibernética, que produjo inmensas riquezas materiales y profundas modificaciones sociales. Sabemos que la industria automatizada precisa de mucho menos personal, pero en cambio éste debe ser altamente capacitado, en este contexto el conocimiento es la fuerza productiva de mayor valor. La era Posmoderna esta marcada por un consumismo ilimitado. Para los autores de “Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria” las sociedades postindustriales requieren actualización e innovación constantes, rápidas decisiones y descentralizadas que eran incompatibles con los regímenes fuertemente burocráticos de la URSS y los países del Este “que habían resuelto exitosamente, en cambio, los problemas correspondientes a una sociedad industrial hasta los años cincuenta o sesenta”.
Los autores atribuyen el fracaso de estos regímenes a la falta de adaptación a las nuevas formas postindustriales.
Todos estos cambios económicos, propios de la era postindustrial, no dejaron de afectar a la educación, ya que ahora se necesitarán trabajadores que tengan una buena formación general, que les permita adaptarse y readaptarse constantemente a las nuevas tecnologías o sea, se precisa de una mayor calificación.
Otra consecuencia de estos cambios es la brecha que separa a ricos y pobres, que es cada vez más grande, incluso en los países más capitalistas y postindustriales.
En el plano de las ideas, la posmodernidad significará le era del desencanto, el fin de las utopías y el descreimiento total de la idea que caracterizo a la Modernidad: “Progreso”. Se propone que la posmodernidad podría ser un momento de transición entre la Modernidad el sistema que seguiría, y por eso es que las ideas edificadas en la Modernidad, todas ellas, la escuela; el saber; la cultura; los valores; los ideales; las utopías… entran en crisis. Incluso lingüísticamente se genera un cambio estructural, las palabras acuñadas más comunes en la Posmodernidad podrían resumirse en “reciclaje” “relax” “imagen” “consumo” “fin de la historia”.

En las últimas décadas la escuela secundaria se ha convertido en un lugar de concurrencia masivo, y a través de los cambios sociales que produjo la posmodernidad, la escuela se ha quedado atascada, sin saber aggiornarse a este nuevo paradigma que supone intereses muy distintos, en los sectores juveniles, de aquellos de la modernidad. Ésta es la crisis actual de la escuela secundaria, una indefinición entre modernidad y posmodernidad. El sistema educativo que conocemos hoy está estructurado progresivamente desde arriba hacia abajo, esto quiere decir que a través del tiempo se van a ir conformando los diferentes niveles comenzando por la universidad en los siglos XII y XIII; luego en los siglos XVI y XVII se van a conformar lo que hoy conocemos como colegios secundarios; más adelante en la segunda mitad del siglo XIX se estructuran las escuelas primarias y por último en la segunda mitad del siglo XX se generaliza e institucionaliza lo que es el nivel inicial o pre-escolar. Estos cambios provocaron una salida paulatina de la familia con respecto a la educación y también supusieron una apertura masiva de ésta última al conjunto de la sociedad. Con el desarrollo de las pedagogías modernas y de los cambios que produjeron las revoluciones Industrial y Francesa, la escuela se va a modificar sustancialmente.
Según Roger Gal se pueden distinguir tres principales líneas en el pensamiento educativo moderno:
·         La línea sensualista:  Parte de la concepción de una conciencia en blanco, revaloriza el papel de la educación en general y cómo método mas idóneo para esta tarea, utiliza la observación directa y la experiencia para nutrir al educando.
·         La línea de Rousseau: Intenta significar el descubrimiento del niño y la necesidad de estudiar a los alumnos. Planteo nuevos métodos pedagógicos y señala que la naturaleza, los hombres y los libros son las tres fuentes de aprendizaje e insiste en el contacto directo con ellas. Inspirado por las ideas de Rousseau, Kant piensa que la educación no debería muy en cuanta el estado presente de la sociedad, sino más bien un estado mejor que sea posible en el futuro.
·         Los enciclopedistas: Aguerridos defensores de la educación basada en la enseñanza de las ciencias, los oficios y las técnicas y los críticos más fuertes contra el sistema educativo de su época.
El siglo XVIII, también conocido como “El siglo de la educación” cree en la maleabilidad del hombre a través de la educación. Esta idea de forjar al hombre buscado será tomada por los estados nacionales burgueses, quienes van a ir tomando el lugar de responsables de la educación de la ciudadanía. Así la escuela pasa a tener un carácter estatal y publico, comenzando en Francia con la Revolución y sobreviviendo a la restauración, se instala definitivamente en el siglo XIX, con las características mencionadas
En pleno auge de las ciencias positivistas la escuela se va delineando como una escuela secundaria profesional de tipo técnico
Esta antinomia de las escuelas a través del modernismo va a confluir a principios siglo XX en una historia única de una escuela secundaria que tiende a continuar la primaria y obtener un reconocimiento oficial de nivel secundario. En la segunda mitad del siglo XX a raíz del crecimiento económico, la urbanización y el desarrollo tecnológico, la educación se va a generalizar y junto con este proceso, surge la idea de la obligatoriedad de la misma, por lo menos hasta la escuela secundaria y surge la función de educación general, antes ocupada por el nivel primario, asignada a lo que hoy conocemos como escuela media. De esta forma se comienza a invertir la estructuración de la educación, pensándola ahora como una estructuración de abajo hacia arriba.
Hacia mitades del siglo XIX, surge en la Argentina la escuela moderna, conformada por colegios nacionales, el primero de ellos fue el Colegio Nacional Buenos Aires en 1863, sin embargo al no tener un sistema estructurado (a pesar de las leyes), sin objetivos concretos, modalidades ni contenidos, la educación quedo librada al poder político de turno. 

Iluminismo y Enciclopedismo

Desde finales del siglo XVIII la escuela moderna se convirtió en el instrumento básico para la ilustración de los hombres. Se planteaba como abierta a todos y en casos también obligatoria. Los rasgos más característicos de esta escuela son el libre pensamiento, la innovación producto del desarrollo de la ciencia, especial atención a las experiencias estéticas y el descubrimiento de normas y valor. Esta escuela intenta la formación del espíritu y la búsqueda del saber por el saber mismo. Las pedagogías idealistas buscaban la concientización para la emancipación. Por otro lado las pedagogías de orientación positivista y liberal plantean una escuela científica y tecnológica, acorde a la expansión del capitalismo. Sin embargo, todas estas modalidades coinciden en la formación de una persona autoconsciente, incentivando la comprensión critica de pensamientos científicos o humanísticos socialmente significativos, se busca el desarrollo de habilidades generales y específicas; y valor inspirados en la ética de la modernidad. La esencia de la escuela moderna es dinámica, porque es acorde al conocimiento y a la sociedad que se actualiza y avanza constantemente. Sin embargo esta actualización constante o siempre tuvo lugar y la escuela inspirada en la obra de los enciclopedistas derivó casi siempre en un “enciclopedismo” centrado en el libro como única fuente de conocimiento, donde se buscó un saber de memoria, nominal y no de procesos, ni comprensión de los mismos, en fin un conocimiento superficial sin ningún conocimiento socialmente significativo. Así, la escuela enciclopédica se alejo de la sociedad, se volvió tradicionalista y conservadora, perdiendo su legitimidad como autoridad socialmente aceptada.
Actualmente en nuestro país no hay un solo tipo de escuela: Privadas, publicas, laicas, religiosas, nacionales, provinciales, bachilleratos, comerciales, técnicas, para distintos sectores de la sociedad.
La escuela como jardín de infantes, recurre a la técnica de regresión para posibilitar el aprendizaje y combatir el aburrimiento extremo de los alumnos de la escuela secundaria. Así se fomenta el aprendizaje sin esfuerzo, desaparecen las técnicas de estudio y la escuela se convierte en una “guardería para adolescentes”. Este tipo de escuela no dejó de afectar al rol docente, que muchas veces se ponen en sintonía con esta escuela-guardería, aunque también podemos encontrar aquellos docentes que se vuelcan a un aprendizaje más cognoscitivo.
En el aprendizaje socio-afectivo – propio de la posmodernidad – se deja de lado el aprendizaje cognoscitivo, dando mayor importancia a cuestiones actitudinales que no son correctas ni  representan ningún beneficio en pos del saber del educando, como por ejemplo el hecho de no reprender al alumno si este se copia en un examen. Lo mas importante es incentivar la relación docente-alumno como si el docente fuera un “mimador” y no una persona con un saber a la que el alumno debe aspirar. Para hacer divertida y fácil la enseñanza, los docentes recurren a materiales audiovisuales, que no implican ningún esfuerzo para su comprensión, no se interesa tampoco en silenciar el ruido que no permite la escucha reciproca. La escuela es mas una sustitución de la familia que una institución educativa.
Personalmente, en mi experiencia la escuela secundaria que he atravesado no significó el aprendizaje sino hasta mucho después, cuando me di cuenta que realmente había incorporado muchos saberes que la mayoría del resto de los chicos (Por ej. CBC-UBA) no tenían, que podía leer un texto y comprenderlo correctamente, y que tenia un interés por el saber, sin embargo no atribuyo esto solo a la escuela secundaria sino mas bien a la dinámica familiar en la que crecí pues mis intereses los satisfacía mayoritariamente en mi casa y no en la escuela (De hecho, me escapa de la clase de lengua y literatura para ir a leer a la biblioteca algo de mi interés). Igualmente, el transcurso de la secundaria fue mas un tramite para poder desarrollarme en las áreas de conocimiento que mas interesaban que otra cosa. Así también hubo docentes que me dejaron valores significativos, como aquellos a los que preferí olvidar por su poca vocación hacia la educación.

La ficha de violencia es una descripción sobre las consecuencias sociales de la posmodernidad y todo lo que ésta significa: pérdida de valores, poca contención social y afectiva, impedimentos para el desarrollo del adolescente, falta de motivaciones. Se relaciona la violencia con el fracaso de la palabra (Movimientos como el del Mayo Francés estuvieron caracterizado por la toma de la palabra, “Las paredes hablan”). La diferencia con la violencia de hoy en día es que aquellos no pretendían eliminar al Otro solamente desautorizar su palabra, actualmente la violencia es para adentro (embarazo adolescente, drogas) como para afuera (sobre el cuerpo del otro, las bandas). Aunque cada banda tiene su líder, hoy nada es sagrado y todo se puede destruir, sin ningún fin… Propio de la posmodernidad que rechaza tajantemente la idea de progreso y de futuro porque ¿Qué importa destruir/me si no hay mañana? No existen límites, ni siquiera el del Otro (otro cuerpo, otra forma de pensar, de vestir, de hablar, de actuar) Evidentemente, esto implica un problema en la identidad, porque si no se reconoce lo Otro como diferente, distinto e igual, como un par… la identificación queda librada a la suerte y no a la oposición o identificación con el otro. En el ámbito educativo sucede lo mismo, no hay autoridad posible, porque nada sirve; incluso se ven padres que golpean a los docentes por reprobar a sus hijos, cuando anteriormente los padres solían reprenderlos a ellos y trabajar de manera conjunta con el cuerpo docente, por eso es que la escuela de hoy debió mutar y adoptar un tipo de aprendizaje socio-afectivo.


[1] Licenciado en Filosofía de la UBA, una beca externa del CONICET lo llevó al Laboratorio de Antropología Social del Collège de France, con Claude Lévi-Strauss. De regreso a la Argentina, fue profesor del Departamento de Sociología de la UBA y dirigió el Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Di Tella. En 1970 obtuvo la beca Guggenheim, antes de radicarse en Francia, donde vivió veinticuatro años. En 1985 obtuvo su diploma de Doctor de Estado en la Universidad de Paris VIII, donde fue profesor y dirigió el Departamento de Ciencias de la Información y de la Comunicación entre 1992 y 1995, año en que regresó definitivamente a la Argentina. Ha dictado seminarios en numerosas universidades de América Latina, Europa y Estados Unidos y publicado unos veinte libros. Es profesor plenario de la Universidad de San Andrés, donde dirige la licenciatura en Comunicación y la Maestría en periodismo.


Asia: relieve y población. Historia del Antiguo Egipto.


Según René Grousset, Asia se divide desde el punto de vista climático en dos zonas que contrastan entre sí: por una parte, en las cuencas sin desagüe del centro, una zona seca destinada a saharizarse; por otra parte, en las tierras influidas por el océano Índico, desde el mar de Omán hasta el mar de China, un régimen tropical con las lluvias de Monzón (Historia de Asia; Capitulo 1; Pág. 12). A partir de esta descripción es posible afirmar entonces que debido a la creciente desertización de Asia Central, la población debía ser necesariamente nómada, ya que las condiciones climáticas impedían la reproducción de los sistemas que posibilitaban la sedentarización de las comunidades (dominio agrícola y ganadero). Esta desertización, sumado a las crecientes riquezas de Asia Sedentaria produjo que las poblaciones nómadas se extendieran hasta la misma, creando un mestizaje de las civilizaciones constituidas en Asia Anterior, India y China con las comunidades nómadas, otorgando una unidad a la historia de Asia.

Templo de Luxor

Luxor está edificada sobre las ruinas de Tebas, que fue la capital del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto en el 2050 ac. Se la llamó “La Ciudad de las Cien Puertas” por la cantidad de Templos que tuvo en la antigüedad. También se conoce como “La Ciudad de los Palacios”.
El Templo de Luxor se comenzó a construir  en el año 1400 AC. Se erige como uno de los monumentos más impresionantes del Antiguo Egipto y está dedicado al Dios Amón, dios de los muertos. Este Templo fue diseñado para conciliar el lado humano del faraón con el atributo divino de su persona.
Construido durante el Imperio Nuevo, posee 260 metros de longitud y la estructura base es obra de los más prósperos faraones: Amenhotep III y Ramses II.
El gran Pilono relata la Batalla de Qadesh, una guerra cruel librada en territorio sirio entre egipcios e hititas, esta batalla se encuentra  representada en la entrada al Templo; en sus imágenes se glorifica el valor del faraón en la batalla.
Frente al Pilono se encontraban antiguamente  2 Obeliscos, pero en la actualidad sólo puede verse uno de ellos, ya que el otro  se encuentra en la plaza de París, regalado en 1833 por el Gobernador Mohamed Alí, fundador del Egipto Moderno. El que se encuentra frente al Pilono mide aproximadamente 25 metros de altura y está decorado con una escena que muestra a Ramsés II adorando a Amón, también se pueden ver algunos jeroglíficos de alabanza a las construcciones y proezas del faraón.
En la entrada del Templo están las famosas Estatuas de RAMSÉS II, decoradas con imágenes de los prisioneros que representan los 9 pueblos conquistados por Egipto. Nefertari, (esposa de Ramsés II) aparece al lado de cada trono, lo que muestra el papel de la mujer en general y de Nefertari en particular.
Su interior es un inmenso museo a cielo abierto, con enormes columnas, Patio Peristilo, Sala Hipóstila de la que se accede al Vestíbulo y Sala de Ofrendas.
Su significado de expresión es el de una obra faraónica: el esfuerzo de miles de esclavos. Pese a su magnitud estuvo oculto por la arena del desierto durante siglos.
En 1885 los servicios de antigüedades egipcias lo desenterraron y descubrieron un detalle importante: el Templo no miraba hacia el Nilo sino hacia el árido desierto, justo donde se encuentra el templo de Karnak.
El templo de Luxor está unido al templo de Karnak por una avenida flanqueada por esfinges.

Templo de Karnak

Este Templo es considerado uno de los santuarios más grandes de la historia. Durante siglos fue el lugar más influyente como centro religioso egipcio. Allí se pueden encontrar restos de todos los períodos: Desde el Imperio Medio hasta el reinado del faraón  Psamético,  quien fue el reunificador de Egipto y vencedor de los asirios y los nubios en el siglo VII ac.
Se encargaron de su construcción y ampliación más de 30 faraones. En la dinastía XIX estuvieron trabajando en el templo unos 80.000 hombres. Ocupaba un lugar 25 hectáreas y antiguamente estaba unido al templo de Luxor  por la Avenida de las Esfinges (con cabeza de carnero).
Se destacan las estatuas de Ramsés II que se alzan ante la entrada de la Sala Hipóstila, la más grande del mundo.
Un inmenso bosque de 130 columnas gigantes de 25 metros de altura con capiteles en forma de papiros que aún conservan sus inscripciones y restos de pinturas originales.
Uno de los lugares más destacados es el Lago Sagrado, donde los sacerdotes se purificaban antes  de iniciar las ceremonias que se organizaban cada día.
El complejo de Karnak, morada  de faraones, fue el mayor lugar de peregrinación y adoración a los dioses del mundo antiguo.

Religión y política

Tal vez para poder relacionar política y religión, es necesario comenzar diferenciando la religión propiamente dicha de los cultos a las divinidades.
La religión es principalmente dogmática, se basa en un sistema de creencias que posee cierta armonía respecto de una concepción de la divinidad en la cual se deposita la creencia; en cambio el culto se apoya sobre una adoración de hecho de las divinidades.

En la antigua religión egipcia la base no era la creencia, sino por el contrario el culto de hecho, particularmente el culto local y lo que hoy en día denominamos como dogma quedaba relegado a una interpretación privada que variaba según el lugar, el medio o incluso el mismo individuo que sostenía aquella creencia. En esta época el culto era una de las instituciones del Estado que tenía como único legislador y regulador al rey; éste a su vez debía garantizar a través de todo el Valle del Nilo templos para todas las divinidades legítimas de los distintos territorios. El rey era el encargado de fomentar el culto.

A través de distintas pruebas encontradas puede verse como el monoteísmo ha sido desarrollado en las clases más altas del Antiguo Egipto, mas para los relegados la religión precisa de un estudio a través de los cultos (contradictorios). En Egipto, los dioses locales eran adorados como Dios Supremo; los autores de “Historia de Egipto”, Drioton y Vandier, suponen que esta costumbre local fue la que dio paso al pontificado universal y único del faraón (Pág 53) que podría denominarse como un poder político sobre la religión, tanto como la regulación de la misma descrita más arriba.
En su ocaso la religión egipcia admite divinizaciones de personajes sabios y famosos, como por ejemplo Imhotep, quien fue arquitecto y médico del rey Djeser ( Drioton y Vandier, Historia de Egipto, pág. 63)

La religión popular, diferenciada siempre de la oficial, admite divinidades que esta última no adquiere, como por ejemplo las divinidades a animales sagrados. Esta costumbre marca, claramente, una diferenciación política y social a través de la religión. Al mismo tiempo debe considerarse también que la religión egipcia no ofrece dioses maléficos, pero sí se pueden encontrar rivalidades entre dioses por un proceso de transferencia que se da dentro de situaciones políticas concretas: el dios de los enemigos se convierte fácilmente en el dios enemigo (pág. 64)

En la página 65 del libro Historia de Egipto, los autores sostienen que “En un Egipto dividido aún en pequeños estados (…) las tríadas habían podido realizar este intento (coordinar la creación del mundo bajo un dios supremo y realizar una jerarquización de las divinidades[1]) en el interior de los nomos pero, siguiendo el sistema de conquista que al parecer prevaleció en Egipto prehistórico, a medida que un mismo jefe comenzaba a asumir en su persona los poderes políticos y religiosos de un gran número de nomos, se hizo sentir la necesidad de agrupar a los dioses (…) bajo la hegemonía del dios protector del príncipe y elaborar síntesis mas extensas”
Está unificación supuso la vía del sincretismo para la subsistencia de las divinidades locales, que tuvieron que enlazarse al dios supremo Re para mantener su propio rango supremo, así quedaron conformadas (y transformadas) las nuevas divinidades: Amón-Re; Montu-Re; Sebek-Re y Khnum-Re.

Políticamente, el derecho del monarca estaba fundado en su naturaleza divina, transmitida por la sangre; de hecho en las primeras dinastías la divinidad del rey solo se afirmaba por su descendencia de Horus. El rey era entronizado en el cargo de Horus y como era de sangre divina se convertía inmediatamente en una réplica de Horus. Esta descendencia o naturaleza divina, fue un elemento fundante en la legitimidad de la monarquía egipcia. Luego de la entronización el rey era, dios entre los hombres, encargado de administrar la justicia suprema de Re.
El clero se dividía esencialmente en dos sectores, aquellos encargados de las necesidades materiales y los “esclavos del dios” dedicados a las funciones específicamente sagradas.

Hasta aquí la malla de relaciones entre religión y política pueden sintetizarse de la siguiente manera:

Culto à Institución del Estado
Rey à Único regulador del culto, dios entre los hombres.
Desarrollo de la religión à Diferencias según sectores (Gobernantes/pueblo)
Sincretismo religioso à Subsistencia, unificación bajo la figura del rey
Legitimidad del rey à Por naturaleza divina.
Justicia divina à Aplicada por el Rey, únicamente.
Clero à Administración de lo material tanto como de lo espiritual.

 Tratando de hacer una analogía con el estructuralismo de Ferdinand de Saussure, diremos entonces que religión y política son para la construcción de poder lo que significado y significante son para el signo: Elementos inseparables, a veces opuestos, pero siempre complementarios. No podría comprenderse jamás la vida política de un pueblo sin entender primero su sistema básico de creencias, allí reside la principal conexión entre estas dos actividades que desde el antiguo Egipto marcaron un rumbo para el desarrollo cultural, social, político y económico de sus sociedades.  


[1] Nota de la redacción.